jueves, mayo 05, 2005

Post patrocinado por London Pass (R)

Sali de la cama a las 8:30, que es la vez que mas tarde lo he hecho. Subí a tomar desayuno (cereales y leche y pan negro con margarina y mermelada de frutilla). El tiempo no anunciaba lluvias mayores asi que sin paraguas me fui caminando a la estacion del metro (Tube) Russell Square.
En Londres me han tocado unos días fabulosos.
Tomé la combinacion en Holborn para St.Paul, que es donde está la Catedral, ir allá no me emocionaba gran cosa, pero me sorprendió. No solo es inmensa, sino que ademas esta llena de colorido y arte y un queseyo, como que me hizo olvidar del lado penca de la religion y solo me acordaba de las cosas bonitas. Tiene esta pintura de Jesus resucitado ("the light of the world") que es mi pintura favorita sobre el señor ese. Y hay unas pinturas de un ruso de apellido Chepik, increible de verdad. Bajé a la cripta donde estan enterrados los prerrafaelistas y subi a la la Cupula, son dos cupulas, una sobre la otra y quede muy molido pero la vista valia la pena y saque fotos.
Luego me fui caminando por Cannon Street hasta llegar a la Torre de Londres. Todas estas atracciones son pagadas y cuestan caro, pero como estos 3 dias yo tengo mi London Pass, puedo entrar gratis, y por eso la gracia es aprovecharlo al máximo.
La Torre de Londres es fenomenal, tomé el tour guiado por un Beefeater con voz tremenda que nos contaba como torturaban y ejecutaban a la gente en ese lugar. Fui a ver las joyas de la corona, y la Torre Blanca, y a los cuervos de la Torre, que son los descendientes de los cuervos que le solian sacar los ojos a los ejecutados. Son unos cuervos (ravens) gigantes, les saque fotos.
Luego subi al London Tower Bridge, que tambien es pagado pero para mi era gratis y en verdad era una lata, pero al menos me permitio cruzar el rio. Y sacar fotos.
Al otro lado del rio di vueltas por el barrio de Borough y la Hays Gallery, luego tome de nuevo el tube hacia Canary Wharf (que es como la Ciudad Empresarial de Londres) y ahi combiné con el Docklands Railway Line, que me llevó a Greenwich.
En Londres estaba nublado, en Greenwich que esta ahi cerquita no mas estaba con sol. Me metí a una tienda Mark & Spencer Simply Food, (que espero no sea el equivalente londinense a un Lider Vecino, pero entendería si alguien lo comparase). En ese lugar encontré un sandwich de pescado con sabor a cangrejo con salsa, mira te lo pongo en inglés: "Crab flavoured seafood pieces with a tangy cocktail sauce and juicy north atlantic prawns, slices of tomato and crisp lettuce on oat meal bread". Costaba 1 libra y 50 peniques, que te aseguro es toda una ganga ($1500 seria en Chile). Ademas me llevé una cocacola marca Mark & Spencer (por eso la comparacion con el Lider).
Y me fui a comer a Greenwich Park, onda picnic. De paso vi una libreria donde ofrecen reservar el nuevo Harry Potter por 10 libras, y te dan un libro de regalo. Estaba muy tentado, pero mejor no, tengo que medirme.
Greenwich Park es donde esta la linea que separa el hemisferio Este del Oeste, estaba lleno de holandeses y checos que hacian chistes, yo era el unico latino. El parque en si es precioso y le saque una foto a una ardilla tipo Chip & Dale que estaba comiendo una bellota, yo nuunca había visto una ardilla antes, ya sabes.
Y el sandwich estaba rico y la vista era magnifica y camine un monton, llegue al tronco donde la reina Isabel I jugaba cuando chica (hace mas de 400 años!).Una familia de australianos me tomo una foto de cada lado del meridiano famoso (de Greenwich pues!).

Para volver a Londres tomé el catamaran, que esta incluido en el London Pass. En el viaje por el río me puse a hablar con un viejo barbudo que se habia comprado una guitarra en el mercado de Greenwich y andaba con su perra, una pastor aleman llamada Sabine. Este viejo resulto ser un director de cine polaco, que conocio a Krisztof Kieslowsky y al asesor polaco del Papa. Me conto historias varias y me dio un dato para poder comer Fish & Chips (el plato tradicional de Londres) rico y por poca plata.
Me baje en el muelle Embankment, cerca del Big Ben, y camine por Charing Cross y Covent Garden hasta la iglesia de Saint Martin in the Fields, en cuya cripta me tome un te inglés, otra ganga por 1 libra y quince peniques.
Estando ahi en la cripta donde hacen recitales de musica clasica, decidi que aun no era tarde para ir a otra atraccion. Si tomaba el tube en Leicester Square podía llegar a Hammersmith y de ahi tomar un bus al London Wetlands Centre. Asi hice. Todo gratis y expedito gracias a mi London Pass.

Claro que el Duck Bus se me fue y tuve que tomar otro, le pedi ayuda a un ingles así bien típico que me indico el lugar donde bajarme con una sonrisa. Le aproveche de comentar (estabamos ahora el el suroeste de Londres) que pese a lo mucho que habia tratado todavia no lograba encontrar un "barrio malo" en Londres. A él este comentario le causó mucha gracia.

El London Wetlands Centre es un sector de lagunas y pantanos que esta habilitado para observar aves. Es el paraiso de cualquier ornitologo y hoy tenian un tour especial para ver murcielagos. The Big Batty Tour.
Pero ese tour costaba 8 libras, no estaba incluido en el London Pass. Intente colarme, pero me perdi y termine entrando a un circuito de ecosistemas de todo el mundo. Era la zorra, igualito a Jurassic Park, con patos y garzas de todo tipo cruzandose en tu camino y volando por encima y yo ahi solo. Bueno, ni tan solo porque llego una nube de mosquitos que me acompaño hasta el final, eran mis amigos los mosquitos y a veces cuando uno se ponia molestoso le decia "anda a ver a ese pato para que te coma". Otros cuantos se metieron en mis orejas y quedaron convertidos en valiosas piezas de arqueologia en ámbar.
El sol se puso sobre Londres y yo ahi figuraba caminando entre manglares, lagunas de juncos, patos mandarines y por supuesto, los murcielagos que no tardaron en aparecer.
Porque el tour nunca lo pillé, pero los murcielagos sí me pillaron.

A la salida del parque ya no quedaba nadie, porque de hecho estaba cerrando cuando yo entré, por eso fue todo un privilegio recorrerlo solo y los pajaros estaban demasiado confiados. Me encontre con un mesero del café Wetlands y el me dijo que el 28 de mayo van a celebrar un dia de Chile con vino chileno y visitas a las aves chilenas (tienen Cisnes Coscoroba y de Cuello Negro). Ah, y no solo eso, ademas me regalo un pastel. Estaba demasiado rico y era justo lo que necesitaba, cuando vio que me gustaba me dio otro pastel de chocolate de los que habian quedado sin vender, uno con una frutilla sobre el merengue.

Y eso, mañana voy al cine, porque la tarjeta me da acceso gratis antes de las cinco, y quiero ir a Regent's Canal, y a la National Portrait Gallery, y a comer esas famosas Fish & Chips.

Esta ciudad es asombrosa, es como estar en el siglo 40, te encuentras con todas las razas, oyes todos los idiomas posibles, la gente es cordial y educada y sonrie y pareciera que si trabajan lo hacen para ganar dinero para pasarlo bien, no para aparentar o para "ser alguien". Que acá todos tienen claro lo que son. Algo que la la gente alla en Chile muchas veces se olvida. Personas

2 Comments:

At 06 mayo, 2005 02:55, Blogger Leandro Bertini said...

Gracias por volver a tu idioma nativo y darnos el placer de leer tus barroaventuras... me alegra que estes en tu salsa conociendo todo lo que querias y mas
un abrazote grande
y suerte

 
At 23 enero, 2013 09:26, Anonymous Anónimo said...

I have been surfing on-line greater than [url=http://www.auoksunglasses.com]oakley sunglasses australia[/url] three hours these days, but I by no means discovered any interesting article like yours. [url=http://www.auoksunglasses.com]oakleys[/url] ,It is beautiful value sufficient for me. In my view, if all site owners and bloggers made good content as you did, the internet will probably be a lot more helpful than ever before.

 

Publicar un comentario

<< Home